Esto ha cambiado (afortunadamente), y actualmente existe unas buenas autovías y autopistas, que eso sí, hay que pagar. Aunque penseis que es lioso, el sistema es bien fácil. Os resumo:
- Con respecto las autopistas funcionan igual que en España, es decir hay que recoger el tikect y luego en otro puesto pagar.
Al final con la ruta que hicimos dejamos en peajes unos 60-80 euros. Eso si en el resto de carreteras no hay que pagar. Tener cuidado como os digo en asociar la tarjeta si vais a ir por autovías. Eso si, si no vais en coche, sino en tren o avión, comentaros que sobre todo Lisboa esta bien comunicado con España y desde el aeropuerto o la estación de tren hay buena comunicación con el centro de dicha ciudad. Pero nosotros nos hicimos la ruta en coche desde Valladolid, recorriendo al final en seis días unos 1300 km (no esta mal, ¿no?...) y así os lo paso a contar:
 |
Universidad de Coimbra |
La primera parada fue la ciudad universitaria de
Coímbra. La misma la podéis ver en un día perfectamente. Nos alojamos en el
Hotel Doña Inés, un hotel bastante nuevo y con una buena oferta (parking y wifi gratis). Esta a unos 15 minutos del centro y se puede ir perfectamente andando. Y aquí enlazo que en Coimbra lo importante es recorrer el centro de la ciudad andando, sin necesidad de coche, empezando por las calles Ferreira Borges y Visc da Luz que esta llena de tiendas y lleva al Monasterio de Santa Cruz, y pudiendo recorrer las calles adyacentes llenas de comercios. Pero guardar las fuerzas ya que hay que subir a la zona de las Catedrales y Universidad, y la cuesta es empinada. Hacerlo por la Rua Quebra Costas y saldréis justo a la entrada de la
Catedral Vieja (Sé Velha), bonita catedral románica, la única intacta existente en Portugal, muy acogedora por dentro, con varias esculturas y pinturas de dicha época y con un pequeño claustro románico-gótico con vista a la torre de la catedral. Desde allí seguir subiendo por la Rua Do Norte y empezareis a llegar a las facultades de la Universidad de Coimbra, primero la de Farmacia y luego de Letras y la Biblioteca General (donde se compran los tickets para ver la Universidad de Coimbra). La
Universidad de Coímbra es la mas antigua (desde 1290) e importante de Portugal, su referente académico a nivel nacional y de gran prestigio internacional. Saliendo de la Biblioteca General, a vuestra izquierda esta la entrada a la Universidad, con el escudo de la misma en el suelo. Una vez pasada esa puerta veréis el inmenso patio de escuelas donde esta el Paraninfo, la Biblioteca Joanina, la Capilla, los Órganos de Gobierno de la misma, el Rectorado, la Torre y la Facultad de Derecho. No dejéis de visitar todas estas estancias, ya que os gustaran todas. Nosotros lo único que no pudimos visitar fue subir a la Torre. Para mi gusto lo mas bonito el patio de Escuelas, la Biblioteca y la Capilla. Asimismo tendréis unas vistas privilegiadas de la ciudad desde la Universidad, ya que al estar en lo mas alto se ve toda la ciudad. Y lo mas seguro que veáis a estudiantes con el traje y haciendo algunas de estas
costumbres muy interesantes (Praxe, Latada, Quema de las Cintas,...). Vamos que la ciudad de Coimbra debe mucho a su Universidad, tanto social como económicamente y en su quehacer diario esta influenciado por la misma. Muy cerca de la Universidad, pasando por las facultades de Ciencias, Historia, Medicina, Biología, etc. llegareis a la
Catedral Nueva (Sé Nova),, de estilo barroco, es mucho mas grande y alta que la vieja, cuenta con numerosas tallas y pinturas, siendo durante muchos años una Iglesia Jesuita, hasta que fueron expulsados los mismos de Portugal en 1759. También otra cosa que podéis ver cerca de la Universidad es el
Jardín Botánico, creado desde 1772 y de 13.5 hectáreas, o mejor dicho, mucho terreno para pasear....jeje. Y en principio os he contado las cosas importantes de ver en esta ciudad, sin olvidar pasear por su calles y tomar bien de fotos.
 |
Plaza do Comercio |
Por ultimo llegamos para pasar tres días en la ciudad mas importante y bonita de Portugal, me refiero a su capital
Lisboa. La gran y antigua ciudad portuguesa con un montón de historia por sus edificios y calles, reconstruida tras varios incendios y terremotos, es todo un desafío para el visitante que la recorre, debido a sus enormes cuestas y al tiempo caluroso y bueno que disfruta casi todo el año. Es una ciudad con muchas cosas que ver y disfrutar, con lo cual tenerlo en cuenta para planear la visita. En cuanto a alojamiento, la capacidad hotelera de la ciudad es bastante grande existiendo bastante variedad. Os aconsejo coger un hotel que tenga parking (si vais en coche) o bien este bien comunicado con el aeropuerto, y por eso os sugiero los hoteles que están en los alrededores del la Plaza del Marques de Pombal, ya que estáis cerca del centro y bien comunicados por transporte con los distintos sitios de la ciudad. El hotel que elegimos fue el
Hotel Florida, un precioso, elegante y coqueto hotel de ambiente cinéfilo, con habitaciones según actores y directores, un buen desayuno y en general una buena calidad precio (eso si el parking estaba tres calles mas arriba). Pero paso a contaros que ver en la ciudad, esos si coger fuerza que hay muchas cuestas.....Nosotros estuvimos tres días e hicimos lo siguiente:
 |
Vistas desde Mirador de San Pedro de Alcantara |
- El primer día, nada mas registrarnos en el hotel, nos bajamos andando desde la
Plaza del
Marques Pombal (importante figura a la que Lisboa debe su diseño) hasta el centro por la Avenida de la Libertad, avenida llena de las tiendas mas lujosas y exclusivas de Portugal. Al final de la misma llegareis a la
Plaza de los Restauradores, otro de los puntos importantes de la ciudad, ya que se puede subir al Barrio Alto por el Elevador de la Gloria, con la estación de
Ferro do Rossio (un edificio digno de ver por fuera y por dentro), la mas antigua e importante de la ciudad, y presidida ademas esta plaza por un par de palacios y por la columna en el medio de la misma, como monumento a los que crearon Portugal, Pegada junto a este plaza está la
Plaza del Rossio, una de las mas bonitas y animadas de la ciudad, que tiene en la parte superior el majestuoso
Teatro Nacional Doña María II, en los lados hay varios cafés y restaurantes, destacando el
Café Nicola con su fachada de art deco y su historia como sitio de encuentro de intelectuales, y presidiendo la plaza la estatua de
Pedro IV. Como era la hora de comer buscamos un restaurante por la Rua Agusta, calle principal del centro de Lisboa, donde encontrareis las tiendas que siempre veis en todas las ciudades (Zara, Mango, etc.) y sitios para comer. Al final de dicha Rua se sale a la plaza mas bonita e importante de Lisboa, la
Plaza do Comercio. Antiguamente estaba un palacio, pero tras el
terremoto de 1755 se convirtió en una gran plaza que recibía a los embajadores y autoridades por el río Tajo. Podemos decir que es el equivalente a las plazas mayores de las ciudades españolas. Una vez hechas un montón de fotos tanto en la plaza, como mirando a la gran desembocadura del
río Tajo, continuamos visita por la Rua da Alfândega, hacia el barrio de
la Alfama, hasta llegar a la
Casa dos Bicos un antiguo edificio de la nobleza muy bonito por su fachada en forma de punta de diamante y que tiene hoy en día la
Fundación José Saramago. Justo detrás de esta casa y subiendo por una cuesta empinada (empezar a prepararos...) se encuentra la
Catedral de la Sé, la mas antigua e importante de Lisboa siendo de estilo románico. No dejéis de visitarla y por supuesto hacer una foto desde fuera con el paso de los antiguos tranvías (o podéis comprar pinturas y cuadros que venden a sus pies). Desde allí volvimos a bajar al barrio de
la Baixa recorriéndonos varias de sus calles, viendo sus tiendas de souvenirs, alimentación, restaurantes, etc. Salimos a la
Plaza de Figueira, (pegada a la Plaza del Rossio) que es otra de las plazas importantes de la ciudad y desde donde salen varias lineas de tranvía y autobús que van a las zonas turísticas de la ciudad (Castillo de San Jorge, Belém, etc.). Una vez terminado de recorrer el barrio de la Baixa y como vimos que teníamos tiempo, compramos un abono de transporte y nos subimos en el tranvía para ir al
Castillo de San Jorge. Primero nos bajamos en la parada de Portas do Sol, donde se encuentra el
Mirador de Santa Luzia, donde se puede contemplar todo el barrio de la Alfama y el rio Tajo. Luego subimos por las calles empinadas hasta el Castillo, el mismo data del siglo V con los visigodos, siendo ampliado y reconstruido varias veces desde entonces por los distintos moradores de la ciudad. Podéis recorrer los interiores, sus murallas y sus ruinas, aprendiendo la historia de los moradores y como fueron evolucionando, pero sobre todo os recomiendo las vistas de la ciudad desde las murallas y cañones, que son espectaculares y llenareis la memoria de la cámara...jeje. Desde allí bajamos y volvimos a coger el tranvía y el metro hasta el hotel que ya era hora de volver al mismo a descansar. Ya estábamos un poco cansados y faltaban otro par de días para ver la ciudad..., jeje.
 |
Torre de Belem |
- El segundo día nos fuimos al barrio de
Belém. Lejos del centro pero muy bien comunicado, río abajo donde el Tajo se funde con el mar, esta este barrio, cuya importancia es, que es de donde partieron los exploradores portugueses que tanta gloria dieron a Portugal, conquistando gran parte del mundo. Intentamos coger la linea 15 de tranvía que va directo a ese barrio, en la plaza de Figueira, pero justo dejo de funcionar por un accidente...así que nos toco ir en bus. Una vez llegado al mismo, nos bajamos justo frente el
Palacio Presidencial donde reside el presidente de la República de Portugal, continuamos por la Rua de Belém pasamos por la
pastelería mas famosa de Portugal donde se hacen los famosos
Pasteles de Belém, donde la visitamos y compramos algún pastel para más tarde (aunque los podéis comprar por toda Lisboa), y llegamos a uno de los monumentos más bonitos de Portugal, el
Monasterio de los Jerónimos, el cual no dejéis de visitar. Declarado en 1983 patrimonio de la humanidad,
su historia data desde 1514 hasta hoy en día, ampliándose y conservándose muy bien. La entrada a la iglesia es gratuita, pero merece la pena pagar y conocer el precioso claustro de estilo manuelino, que os dejará sin palabras por su perfección y dimensiones. No dejaréis de hacer fotos, ya os lo digo yo que hice unas cuantas...jeje. Ademas seréis testigos de la historia portuguesa, así como de sus personas mas ilustres, ya que en el monasterio están enterrados varios de ellos como
Vasco De Gama,
Luis de Camoes,
Fernando Pessoa, etc....Cuando terminamos, después de un rato largo...jeje, nos dirigimos justo enfrente, al
Monumento a los Descubridores, un monumento de 52 metros de altura erigido en 1960 para conmemorar el 500 aniversario de uno de los grandes descubridores de Portugal, el infante
Henrique el Navegante, descubridor de Madeira, Las Azores y Cabo Verde. Subimos a su mirador (tranquilos que hay ascensor) desde donde se puede contemplar todo el Monasterio de los Jerónimos en su magnitud, el estuario del río Tajo desembocando en el Océano Atlántico, así como una vista completa del
Puente 25 de abril, (al que se le compara mucho con el
Golden Gate de San Francisco) y la cercana
Torre de Belém, nuestro próximo destino. La
torre construida en 1514 también, era la defensa de la ciudad para cualquier barco que quisiera llegar a Lisboa, pasando a ser después aduana, faro y monumento. Es obra de
Francisco de Arruda y constituye uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura
manuelina. Nos divertimos un buen rato visitándola, subiendo a su torre y haciendo bien de fotos. Cuando terminamos, como era hora de comer, lo hicimos por los alrededores, que tenéis varios restaurantes. Después de descansar un poco volvimos a coger la linea 15, nos bajamos en la plaza Figueira y nos dirigimos a uno de los laterales de la Plaza de los Restauradores de donde sale el
Elevador de la Gloria que comunica con el
Barrio Alto y Chiado, y que lleva funcionando desde 1885...pero tranquilos que funciona perfectamente, jeje. Nada más llegar arriba, estaréis en otro de los miradores de Lisboa, el
Mirador de San Pedro de Alcantara desde donde se ve toda las Baixa y la zona del Castillo de San Jorge. Tras unas cuantas fotos, volvimos a coger el Elevador, paramos a tomar un café en el Starbucks de la estación Ferro do Rossio y nos dirigimos al
Elevador de Santa Justa, uno de los símbolos de la ciudad, muy querido por los lisboetas, que lleva funcionando desde 1902 a la vera de la Rua Aurea, y que comunica la Baixa con el Barrio Alto. Nos toco esperar un poco, porque todos los turistas que visitan Lisboa quieren subir o bajar en el, y una vez arriba, se puede subir a un mirador (eso si pagando un precio a mayores que el bono del viaje) desde donde se ve todos los alrededores del centro de Lisboa, y otras zonas de los barrios altos. Desde la parte superior del elevador salimos como os he dicho al barrio alto, recorriéndolo tranquilamente durante un buen rato. Son varias las calles pintorescas, con edificios y rincones bonitos para descubrir y pasear. Un sitio que estuvimos y os recomiendo es la plaza de Camoes, con varias iglesias bonitas y el mítico
Café Brasileira al lado, que lleva funcionando desde 1905 y donde una estatua de Fernando Pessoa recuerda que era un asiduo en su terraza. Hacerse la foto con dicha estatua, es una de las instantáneas de recuerdo de visitar Lisboa. Tras pararnos ante Pessoa, continuamos por las Rua Garret y Gamoa, calles llenas de tiendas de ropa, centros comerciales y turistas, camino del hotel a cenar y descansar.
 |
Monumento a los descubridores |
- El tercer día cogimos el metro hasta la estación de Santa Apolonia, para ir a conocer el
Panteón Nacional. En el mismo se encuentran varios de los presidentes de Portugal, así como otros portugueses celebres. El interior es todo de mármol y con varias zonas para las tumbas, y en la parte superior hay un cúpula con una gran terraza desde donde se ve todo el barrio de la Alfama y el río Tajo con el enorme
Puente Vasco de Gama de 17.2 km que cruza dicho río, construido para la Expo de 1998. Justo por los alrededores del Panteón se pone uno de los mercadillos mas importantes de Lisboa, así que lo recorrimos un poquito hasta que llegamos al inmenso
Monasterio de San Vicente de Fora, una enorme iglesia de estilo barroco, que impone por dentro y por fuera, A la puerta de dicha iglesia para la linea de tranvía número 28 la cual nos llevaba al siguiente destino, al otro lado de la ciudad. Os recomiendo coger esta linea y disfrutar el trayecto entero de ida y vuelta, ya que es el tranvía más antiguo de la ciudad y tendréis una panorámica mejor de como era la ciudad en su día, y también de paso, una buena manera para que no dejéis de hacer fotos...jeje. Una vez del otro lado de la ciudad la siguiente parada era la
Basílica de la Estrella, la cual es una enorme y majestuosa iglesia, con un amplio interior de mármol y una cúpula enorme que se puede subir y visitar, con unas buenas vistas de la ciudad, pero que nosotros no lo hicimos (ya estábamos un poco cansados de tantas cuestas y escaleras...jeje) Muy cerca de la basílica, en dirección al centro de Lisboa se encuentra el
Parlamento de Portugal, al cual nos acercamos a fotografiar y a ver si se podía visitar, pero nos indicaron que no era posible. Desde allí volvimos a coger el tranvía número 28 hasta la Baixa, para comer por la una de sus rúas, y hacer las compras de souvenirs pertinentes. Después de ello nos acercamos al hotel a dejar todo lo comprado y recargar pilas un poquito, para durante la tarde ir a la nueva zona o "barrio" de Lisboa, el
Parque de las Naciones. Esta es la zona donde en 1998 se desarrollo una Exposición Internacional, la cual tuve la suerte de visitar como os conté antes, y que hoy en día se ha desarrollado como una zona de servicios, jardines, un gran centro comercial y ocio, donde los lisboetas acuden para desconectar de la ciudad. Esta genial conservado y aprovechado, con edificios públicos como un campus de justicia, distintos ministerios o universidades; edificios privados con varias compañías importantes de Portugal y del mundo; con una gran Feria de Muestras, y un enorme centro comercial, acompañado con múltiples zonas de jardines y restaurantes, que se unen a la infraestructura que se dejo de la Expo, como un
Acuario enorme que no dudéis en visitar si venís con niños, unos pabellones de conciertos y eventos enormes, un teleférico que sigue funcionando y una
torre, la Vasco de Gama, con muy buenas vistas de toda esta zona y el rió Tajo con el enorme Puente Vasco de Gama mucho mas cerca. Todo ello con la mascota Gil abierta de brazos para recibiros, como ocurrió en su día. Todo lo que os cuento me lleva a una reflexión....En su día también tuve suerte por conocer y visitar las Expos de
Sevilla 1992 y
Zaragoza 2008, y el darse una vuelta por esta zona de Lisboa me hace sentir envidia sana de lo que debiera haber ocurrido en nuestro país, tras las mismas....nada que ver,....verdad..... Después de pasear un buen rato y disfrutar del ocio, nos volvimos hacia el hotel, para pasear justo al lado del mismo, por los Jardines del
Parque Eduardo VII, el parque mas grande del centro de la ciudad, con 25 hectáreas, que empieza en la Plaza del marques Pombal y llega hasta el monumento a la
Revolución del 25 de abril de los claveles, donde una gran bandera de Portugal destaca sobre todo el recinto. Desde allí ya bajamos al hotel a cenar y preparar las maletas, que nuestra vuelta a casa era al día siguiente.
 |
Vistas desde parque Eduardo VII |
El día que nos volvimos a casa nos acercamos por la mañana a visitar
Estoril y
Cascais, dos pueblos cercanos a Lisboa, famosos por su casino y porque la clase alta iba a pasar allí sus vacaciones. Como estaba diluviando y no paraba en ningún momento, casi no pudimos verlas, ni pasear por sus calles, así que emprendimos vuelta a casa que teníamos casi 600 Km de camino....jeje
Como consejos o cosas a destacar para todo el viaje os doy los siguientes:
- En todas las ciudades se puede comprar tarjetas que ofertan entradas a los museos y monumentos representativos, el transporte, circuitos turísticos y descuentos en tiendas, restaurantes y souvenirs. Si alguna puede ser interesante sería la de Lisboa, pero no la conozco, ni la utilizamos. En todo caso en esta página os dan las claves si merece la pena cogerla o no.
 |
Tranvía 28 |
- El transporte ya os lo dije al principio, tened en cuenta sobre todo si vais a moveros en coche por Portugal el tema del telepeaje de las autovías y sabed que las carreteras, como os he dicho, son muchos mejores hoy en día. En cuanto a las ciudades recomiendo dejar el coche aparcado en el hotel e ir a píe o moverse en transporte publico. Y aquí sobre todo os voy a dar un consejo para Lisboa, la cual es una ciudad bastante grande que recorrer, que tiene muchas cuestas y bastante empinadas, por lo que merece comprar una tarjeta de transporte combinada, con la cual podéis coger todos los medios de transporte posibles, es decir metro, bus, elevadores y tranvía, que puede ser para varios días y que os hará moveros y recorrer la ciudad tranquilamente. Nosotros cogimos un bono de dos días y fue genial. Además como buenos turistas os recomiendo subir a los Elevadores de Lavra y la Gloria, después por supuesto al Elevador de Santa Justa, y por ultimo coger esos tranvías antiguos y de antaño, en especial las lineas 15, que va a Belém, y 28 ,que recorre de una lado al otro toda la ciudad. Eso sí, por un lado cuidado con las carteras en estas lineas que van llenas de turistas y se aprovechan los amigos de los ajeno, y por otro lado contaros que suelen ocurrir con bastante frecuencia incidentes con los antiguos tranvías, que hacen que no funcionen u os dejen tirados en cierta zona de la ciudad y desde allí tendréis que apañaros con otros medios...jeje
 |
Bacalao a la Brass y Filete de Cerdo |
Disfrutad de las especialidades culinarias y naturales de Portugal, en especial los pescados destacando el bacalao, del cual tienen mas de mil recetas para hacerlo... . Para mi la que más me gusta es el bacalao a la bras, pero como os digo hay especialidades para aburrir....jeje. En toda Portugal se come muy bien, con grandes raciones y bastante barato. Eso sí, os doy una advertencia, cuando lleguéis a un restaurante o nada más pedir, os van a poner unos entrantes antes de comer, estos no son gratis, sino que luego os lo incluirán en la factura si los llegáis a comer, así que si no los queréis, decírselo al camarero o no os lo comáis..jeje. Y con respecto a Lisboa, la zona de la Baixa, entre la Plaza del Rossio y la Plaza del Comercio, es la zona donde están la mayoría de los restaurantes de la ciudad.
 |
Elevador de Santa Justa |
- Ni que decir tiene que necesitaréis memorias y baterías de la cámara por un tubo. Son muchos sitios, como os he descrito anteriormente, donde los aficionados a la fotografía y los menos aficionados harán muchas fotos jugando con los paisajes, las vistas, los monumentos, los antiguos tranvías...Como veis por las fotos que acompaño a lo escrito podéis disfrutar mucho de la fotografía.....Solo Lisboa es digna de ser retratada desde varios puntos de vista, haciendo juego con los antiguos medios de transporte y la ciudad, con esos edificios llenos de azulejos.... Y por supuesto ved la ciudad tanto día, como de noche.
- Con respecto al idioma, los españoles entendemos el portugués un poco, pero no lo hablamos..., pero ellos entienden el español muy bien, y además lo hablan perfectamente. E igualmente para gente de otros países, indicaros que tienen un nivel de ingles bastante bueno.
- En lo referente a souvenirs, tenéis muy variado merchandaising....sobre todo en Lisboa. Hay múltiples cosas para llevarse y no muy caras la verdad. Lo típico son albornoces, toallas, paños, manteles, De alimentos, os recomiendo sobre todo llevaros los riquísimos Pasteles de Belém (eso si no duraran mas de 3 o 4 días), café que es bastante fuerte y bueno, y de bebidas os sugiero alguna botella de vino de Oporto. Eso si os recomiendo comprarlos en el dutty free del aeropuerto, solo para que no se estropeen mientras estéis de viaje conociendo todas las anteriores ciudades, o bien si vais en coche en las ultimas ciudades antes de volver.
- Para mas información y planificación de vuestra visita a Lisboa pinchad esta página que es muy útil.