Muy buenas a todos
Aprovechando el calor del veranito, y el parón futbolístico
os voy a hablar de un tema que tenia en mente hace tiempo.

Como confeso seguidor del Real Madrid (además de
mi querida Unión Deportiva Salamanca), iba a realizar un post sobre Mourinho,
de todo lo que ha ocurrido, y así analizar el "pourque" se llego a la
situación final que todos conocemos, pero tras pensarlo, lo voy a enfocar de
otra forma, y así, con unas ideas que me enseñaron en el Master de Gestión de
Personas y una comparativa con otro tipo de entrenador, vamos a ver que tipo de
liderazgo queremos, o mejor dicho, en un lenguaje coloquial para cualquier
persona, como preferimos que nos manden.
Hay múltiples definiciones de liderazgo, pero
para mi, la que más me gusta para definir a un líder es, "Aquella persona
capaz de inspirar y guiar a individuos o grupos. El líder es el modelo para
todo el grupo". Es decir, básicamente un líder es un reflejo para todos
los que le rodean y le siguen, que quieren ser o llegar a convertirse en él.
¿Las cualidades que atesora un líder? Pues
tendríamos que el líder es sencillo, veraz, capaz de trabajar en grupo, capaz
de expresar libremente sus ideas, capaz de luchar por sus principios, tiene
buenas relaciones humanas, piensa con estrategia, etc. No debe ser de ningún
modo un caudillo, un cabecilla, el líder no adopta algunos valores negativos de
estos.

¿A los efectos prácticos que significa todo lo
anterior con la persona de
José Mourinho? En mi modesta opinión, en los tres
años que ha estado en el Real Madrid, vino en principio tranquilo con ganas de
agradar y conseguir todas las metas posibles, pero con el tiempo se ha ido
encrespando y complicando todo, sacando mas aspectos negativos que positivos de
su persona. Y eso que parto de que hay que reconocerle como aspectos positivos
como ha reactivado al equipo, como este ha mordido y luchado con él, como todos
inicialmente le han seguido con sus ideas,.....pero como veis digo la palabra
"él" y ese ha sido el problema que ha cambiado todo. Para mi no ha
ejercido un liderazgo de grupo y buscando el bien del grupo (el Real Madrid,
institución, jugadores, técnicos, masa social), sino que ha ejercido un
liderazgo en beneficio de "él" (sus títulos, su record, su
fracaso,...) y ese egocentrismo le ha matado....haciendo que salieran todos los
aspectos negativos, como quejándose por todo cuando no se conseguían las cosas,
no siendo justos con los miembros del grupo los cuales propusieron o
pretendieron impulsar una critica o autocrítica la cual no se consintió (o
conmigo o contra mi), y terminando sobre todo con hechos o actuaciones
bochornosas que afearon a "él" y al grupo en su totalidad (lo de
Tito, Casillas, Pepe, CR7, afición, etc.)

Frente a ello tenemos otra manera de gestionar el
grupo, que seria el estilo de
Vicente del Bosque con la Selección Española
de Fútbol. En este estilo se ejerce un liderazgo desde la sombra, es decir,
aunque se mantiene la situación de jefe o líder del grupo, teniendo la decisión
ultima Vicente Del Bosque y sabiendo el grupo quien es el que manda o esta al
frente, donde lo importante son los jugadores y el grupo (no "él"),
deja que cada uno asuma sus responsabilidades, que cada uno tenga su rol
definido dentro del grupo y ayude desde su posición, fomenta la critica y autocrítica,
aceptando todas las ideas que vengan desde dentro del grupo o desde fuera, da
una seguridad a todas las personas que forman el grupo para el desarrollo de
sus cometidos, para que crezcan y den todo lo que pueden dar, y con su saber
estar, buena fe y educación crea un buen rollo en el grupo y fuera de él, que
hace que se mantengan las sinergias durante bastante tiempo. Vamos que él éxito
y él fracaso no es individual sino de todo el grupo. Ejemplos de estas características
han sido variados, como convenció a Pujol y Xavi para continuar en la
selección, como todos los jugadores se sienten importantes y no hay egos
personales, como siempre esta abierto a ideas de todos (estrategia,
actuación,...), como los jugadores asumen responsabilidades, y como es un
ejemplo en España y todo el mundo de educación y respeto (todavía me acuerdo
que pedía respeto para Italia en la final de la Eurocopa).
En conclusión como veis hay dos modelos
para ejercer un liderazgo o mandar un grupo, aunque siempre caben los modelos
mixtos entre ambos, como podría ser el que desarrollo en el Barcelona Pep
Guardiola, o antes Luís Aragonés en la Selección Española
de Fútbol.

Los detractores del modelo de Vicente Del Bosque
indican que no hay dirección por el jefe sino libre albedrío y el que manda no
lo hace por inútil o mediocre.....mientras en el de José Mourinho los
principales reproches es que ese liderazgo tan fuerte que con el tiempo crea
roces y una tiranía que suele acabar en un follón enorme.....En mi opinión para
dirigir son estilos muy validos, aunque la diferencia entre ambos, es que el
modelo de José Mourinho, se debería dar únicamente para una situación de crisis
de una empresa, para relanzarla y todo el personal le siguiera, pero en un
periodo de tiempo o ciclo muy corto (1 a 3 años como veis que le ocurre a Mourinho
en sus equipos) y proceder a cambiar el estilo. Mientras el estilo de Vicente
Del Bosque se puede aplicar en cualquier momento tanto cuando esta un empresa
en crisis como si no.
Yo para terminar prefiero un liderazgo o un jefe
como mi paisano Vicente del Bosque, ya que en mi memoria perdurara ese jefe que
me guiaba aunque no me diera cuenta, que me dejaba hacer mi trabajo con
libertad y seguridad, que confiaba ciegamente en mi y que era afable,
respetuoso y simpático con las personas.
Ah!, para las personas que dicen que a ellos no
les manda nadie porque son sus "propios jefes", mi estilo sigue siendo el mismo,
el de un jefe o líder en la sombra.
Pero ahora os toca a vosotros ¿que preferís?
Bueno, si soy sincero la verdad es que no me fío mucho de trasladar la gestión de un equipo de fútbol a los rr.hh., a nadie se le ocurriría gestionar un ayuntamiento como una granja de pollos...¿o sí?
ResponderEliminarSobre Mou y Del Bosque decir que para mi tiene más mérito el portugués, hacer Champiñón de Uropa al Oporto (¡de Maniche y Costinha!)y al Inter (¡de Materazzi y Pandev!) es algo que el buen Marqués tiene que demostrar: hacer grande a un equipo mediocre.
Un saludo!
Yo me remito a los escrito en mi articulo-libro que diria aquel.....
EliminarEs muy facil trasladar (con sus matices eso si), la gestion de un equipo de deporte a la de una enpresa,.....porque te crees que hacen tantas charlas Valdano, Cruif, Zubi, Buitre, ....jeje
En cuanto a lo deportivo, si ha conseguido hacer campeones de europa a unas pandillas como son el Oporto y el Inter, pero fracaso en el Madrid, asi de claro y Del Bosque no, aunque debio demostrarlo con equipo mediocres, si, pero con los grandes no ha fallado y Mou desgraciadamente si....